top of page

Nuestros vinos más raros y singulares

Tinto Listán Grano a Grano

Vino procedente de una parcela situada en la zona centro de la Isla de Lanzarote conocida como “Tomaren”. Esta parcela está cultivada con Listán Negro bajo pie franco de viñedos prefiloxéricos, cepas centenarias muy adaptadas al duro clima de la isla de bajas precipitaciones y alisios continuos. 

 

Este vino se ha elaborado con las mínimas intervenciones con el fin de extraer el máximo potencial del varietal. Se realizó una vendimia manual en y una selección cuidadosa de la uva. En bodega se realizó un despalillado manual con el fin de no romper el grano. Tras esta labor se llevó a cabo la fermentación alcohólica junto a las pieles durante 12 días. Poco antes de su finalización se pisó la uva de forma tradicional para romper los granos de uva mediante los pies. Finalmente se prensó y se llevó a depósito donde realizó la fermentación maloláctica.


Esta elaboración ha proporcionado un vino con una fase aromática intensa, personal y distinta con recuerdos a guindas, flores blancas y ligeros matices lácticos. Presenta una capa de color media y una percepción en boca muy sedosa y alegre debido a la escasa extracción durante su elaboración. Sensación tánica delicada con una acidez ideal.

Solo 100 unidades disponibles
Malvasía Canari

Este vino dulce añejo es nuestra interpretación de los afamados Canari del Siglo XVII que se exportaban a Inglaterra. Para elaborarlo ensamblamos tres partidas de las añadas de 1956, 1970 y 1997. Estos vinos se elaboraron en su día asoleando los racimos de Malvasía Volcánica (racimos que una vez cortados se colocaban sobre esteras durante varios días) para elevar su proporción de azúcar mediante deshidratación parcial.

​

La fermentación de estos vinos se detuvo en su día mediante la adición de alcohol vínico, al llegar sus azúcares residuales a unos 90 g/l. Después se mantuvieron las diferentes añadas en una larga crianza oxidativa. El embotellado se ha realizado en botellas de 50 cl.

Moscatel de Ana

Se elaboró este vino dulce de licor con uva de nuestras cepas de Moscatel más antiguas (algunas del Siglo XIX), que surgen de agujeros en la capa de lava volcánica, denominados “chabocos” o “jameos”.
 

Tras ligera pasificación por asoleado y posterior maceración pelicular, se detuvo la fermentación con 100g/l de azúcares naturales. Luego ha sido sometido a una larga crianza por el sistema de soleras. Al momento del embotellado en botellas de 50 cl., añadimos una cierta proporción de Moscatel joven.
 

Lleva el nombre de Ana Brito, que nació en El Grifo en 1880, de cuya fecha datan nuestras soleras.

Tinto dulce George Glas

Vino dulce natural elaborado en 2015 con uva de Listán Negro previamente asoleada durante diez días. Luego se pisó con los pies durante dos días de modo intermitentemente. Su fermentación fue interrumpida con adición de alcohol vínico para mantener 110 g/l de azúcares naturales. Desde entonces  ha reposado en barrica en crianza oxidativa junto a una partida (el 10%) de vino dulce procedente de la vendimia de 2012 que resultó arrasada por el calor y de la que solo pudimos salvar algunos racimos.

​

George Glas fue un comerciante escocés que vivió siete años en Canarias a mediados del siglo XVIII. Dio cuenta del nacimiento del vino de Lanzarote en su libro sobre Canarias, publicado en Londres en 1764. Guardamos un ejemplar de su primera edición en la biblioteca de nuestro Museo.

​

Hay muy pocos tintos dulces y de Listán, probablemente, este es el único. Dentro de 20 días terminaremos el embotellado y las pondremos a la venta. Normalmente se agota en pocas semanas. Hemos decidido adelantar la disponibilidad para clientes de Club El Grifo 

bottom of page